Huehueteotl.
Huehueteotl es la advocación del señor del fuego, esta deidad como otras tantas ha sufrido cambios en sus representaciones en relación a las regiones y si bien fue hallado en Cuicuilco, se tienen registros de su adoración en distintos puntos del centro del país como Tlaxcala y Teotihuacán. Este dios está representado como un anciano encorvado que sostiene una cuenca que hace alusión a la boca de los volcanes y como repositorio de lava y cenizas.
El anciano también sugiere lo remoto de su existencia y la sabiduría, pues dice el mito que el fuego existió antes que el sol y el hombre. Simboliza no solo los atributos del fuego, sino también la destrucción ocasionada por los volcanes que habita su espíritu.
Atuendo y ornamenta
Existen muchas representaciones no sólo por la región, sino también por el paso de los años al ser la deidad más antigua, sin embargo, en todas se pueden observar elementos como el anciano sentado con las piernas cruzadas o encorvado, sosteniendo un cuenco que sale de su cabeza y que puede estar decorado con rombos acomodados de tal manera que en el centro parece tener dos ojos, esta posición también sugiere los puntos cardinales.
La posición de sus manos también es sumamente importante, mientras que la derecha está abierta con la palma hacia arriba indicando la entrega de las virtudes del fuego, la izquierda esta empuñada como conteniendo el lado negativo y destructor.
La dualidad del fuego radica en que puede proporcionar lo mismo calor y otras bondades como cocinar, pero también viene acompañado de los temblores, la destrucción de pueblos por los ríos de lava y el asolamiento de los lugares.
En la representación pictórica se le ve utilizando los colores de la guerra amarillo, negro y rojo que está relacionada con el fuego y tiene un elemento muy particular, es una cruz azul que usaba como inciensiario o tlemaitl.
Taparrabos Orejeras En la cabeza un penacho que puede der de plumas Calzado de piel o ixtle Elementos relacionados con la guerra, lanzas y flechas.