Xochiquetzal
Xochiquetzal es la diosa de la belleza, el encanto, el amor, la feminidad, la fertilidad y la sexualidad fortuita o prohibida.Esta deidad es la imagen del deseo carnal, aunque también del amor, sin embargo, este último no está registrado tácitamente en la iconografía al no existir un concepto como lo conocemos en la época contemporánea, por tanto, se representa más como un símbolo de la sexualidad.
Atuendo y ornamenta
El atuendo y elementos que componen la iconografía de Xochiquetzal es el de una mujer hermosa, es hija de Tocih, el códice Borgia la representa en dos posiciones: en una lleva una falda y una capa llamada quechquemitl y en la otra está semidesnuda, sólo con el quechquemitl.
En medio se encuentra un hombre con una serpiente abajo que representa el deseo carnal, la imagen donde está vestida está halando del cabello al hombre como incitándolo, en la que está semidesnuda permite que el hombre la toque como para representar la consumación del acto sexual.
En todas las representaciones lleva un tocado floral en la cabeza para mostrar la comparación de la belleza de las flores con la propia del personaje.
El quechquemitl es una capa en forma triangular al frente y atrás que tenía franjas y rombos de colores, azul marino, rojo y amarillo eran los más comunes, esta capa solamente la utilizaban las mujeres que eran consideradas deidades, una falda que iba atada a la cintura y llegaba a los tobillos llamada cueitl, una faja enredada en la cintura llamada nelpiloni y no llevaba calzado. Las prendas estaban confeccionadas con algodón, no eran cortadas, se tejían y teñían según las formas que se quería dar, como en el trabajo de parches.
El tocado que lleva Xochiquetzal en la cabeza esta echo de flores, en este caso serán las representativas de la región.La ornamenta que ostenta esta deidad son las orejeras y collares que estaban elaborados con materiales naturales como madera, plumas, piedras de obsidiana, jade, cerámica pintada de negro, amarillo y rojo, oro, plata. La ornamenta es utilizada con motivos religiosos y del entorno natural, eran consideradas ventanas del alma, por lo que eran representaciones de los dioses o elementos del contexto natural.
En la representación de Xochiquetzal usaba orejeras y collares.
La presentación de Xochiquetzal deberá ser la de una mujer con un lenguaje corporal relacionado a la sensualidad y la sexualidad, posiciones sugerentes principalmente como incitadora de estas connotaciones en los hombres jóvenes. En esta imagen los elementos que vemos como la serpiente se refiere al deseo carnal, toma al hombre por el cabello para indicar que lo somete a este deseo y toca su seno desnudo como símbolo de la consumación del acto sexual.
Xochiquetzal puede aparecer sola mientras tenga estos elementos que la caracterizan: Feminidad, fertilidad, sensualidad, sexualidad, el arte y las flores, ella engloba toda la belleza externa e interna que puede tener una mujer.